Charley Fernando Tobar


Inicia estudios de teatro en el “American Academy of Dramatic Arts” y posteriormente obtiene el título profesional en artes escénicas y teatro en el “National Shakespeare Conservatory” ambas instituciones en la ciudad de Nueva York. Titulado en medios de comunicación, televisión y locución radial en S.U.N.Y.- State University of New York-Dimension Broadcasting School, productor y locutor del programa “Hola América” respaldado por uno de los más respetados líderes en la industria de la radiodifusión en América y el mundo, “Caracol” cuya subsidiaria en NuevaYork “Frecuencia Latina” abarca las áreas de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania. Con especialización en voz y dicción, teatro clásico y estudios Shakesperianos, participó como artista invitado en el centro “ollantay” para las artes en las producciones de “seis personajes en busca de autor “, “ Q.E.P.D.” ambos bajo la dirección del puertorriqueño Vicente Castro.. Trabajó en el “Teatro Escénico” de la ciudad de México y participó con el teatro experimental “Prometeo” en las obras: “El mercader de Venecia”, “Edipo Rey” y “La casa de Ramón Iglesia” en las ciudades de Alburquerque, Nuevo México, el Paso y San Antonio Texas.

Fue asistente de dirección en “El ritual de la salamandra” del dramaturgo Mexicano Hugo Argüelles dentro del marco del New York Shakespeare Festival y posteriormente encarna a ”Javier” en “Los amores criminales de las vampiras morales” obra del mismo autor y “El Capitán de Bomberos” en “La Cantante Calva” de Eugene Ionesco, ambos montajes a cargo del director Dominicano Carlos Espinal. Otros créditos incluyen: “Los hermanos Karamazov”,” El Burlador de Sevilla “, “Ave Sin Rumbo”, “Times Square”, ”Fortuna en los ojos del Hombre”, “La Tempestad”, Antología “Spoon River”, “Árbol de Verano”, “Los días y las Noches de Beebe Fenstermaker”, “Galileo”, “La Historia del Zoológico” y “1953” En televisión, MB Productions, L.U.L.A.C – AT&T Communications -HBO productions- “OZ”, RTI/Telemundo. Docente en artes teatrales específicamente en corporalidad, movimiento y voz, empleando técnicas varias como Linklater, Hart, Lessac, Fitzmaurice, Perillo, etc. Profesor asociado de artes escénicas en la fundación María Luisa de Moreno en Nueva York, profesor proyecto Motivarte localidad de Usaquén a través de la secretaria de cultura del Distrito Capital de Bogotá, instructor de voz y dicción en C.E.S.- Center For English Studies-Bogotá, participó en el congreso ISPA-International Society For the Performing Arts-Bogotá 2014. Profesor y tallerista en los centros culturales de Servitá, Babilonia y casa de la cultura de Suba en Bogotá. En medios de comunicación ha trabajado específicamente en radio y televisión incluyendo programación y producción, desempeñando labores en presentación de noticias, eventos, entretenimiento, deportes y locución radial, gestor cultural en diferentes áreas de las artes y actualmente director artístico del colectivo “Soliloquio Artístico Internacional” en Bogotá..

Katerine Serrano


Profesional en Sociología de la universidad del Rosario, magister en comunicación para el desarrollo y cambio social de la universidad Minuto de Dios. Con experiencia en el sector público en gestión social y políticas públicas. En el sector privado en consultoría en el campo de las ciencias sociales y la cultura.

Giovanni Ernesto Almanza Manrique


Actor Casa Cultural Moreno y Escandón, Coordinadora Artística Nacional Bogotá, Artista de planta Colectivo
Soliloquio, Maloka: Teatro de la ciencia, Mundo Aventura: Mansión del Horror, Atlantis Plaza: Mansión del Horror, Gimnasio de Educación Especial Federico Froebel: Docente, Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes, Prohibido suicidarse en primavera. Alejandro casona. Película en proceso, Corazón delator. Edgar Allan Poe.
Blondinette. Oswaldo Díaz Díaz, El río Tunjuelito. Álvaro Ortiz, Noel Ospina, Embrollo en un segundo. Casanova. Obra ganadora ADEPAF, Aurea critica. Fernando Fernández de Valenzuela, Fundación Ferrero Ramírez de Arellano, Las convulsiones. Vargas Tejada, La inolvidable Fabula de Pombo. Giovanni E Almanza, Incomunicados. Ricardo Moreno, Casa de Arte y Cultura Sala Arlequín, Salón Comunal Barrio El Oasis-Usme, Universidad Francisco José de Caldas Sede Ciudad Bolívar, Casa de la Cultura de Suba, I.E.D. Nicolás Buenaventura-Suba, I.E.D. Cundinamarca-Ciudad Bolívar, La Maloca Sala Concertada con el Min de Cultura, Villa de Leyva-Boyacá ganador del programa “Cultura en Común” 2015 de IDARTES.

Nubia Jimenez Espinosa


Actriz, bailarina y cantante, “El Último Instante” de Franklin Domínguez marca su debut con el Colectivo Soliloquio, y su regreso a las tablas después de un breve receso, inicia con el grupo El Callejón del Gato del dramaturgo, actor y director Álvaro Rodríguez. Con el Grupo de Teatro Estable de Maracay en el estado Aragua de Venezuela trabaja en la obra “El tirano Aguirre o la Conquista Del Dorado”, se traslada a Caracas donde incursiona en cine y televisión, trabajando en diferentes producciones como “A Tiempo”, “Por Estas Calles”, “Los Platos Del Diablo” y “Disparen A Matar” entre otras. En Colombia ingresa al Taller Permanente de Investigación del maestro Santiago García del Teatro La Candelaria, participa en un sinnúmero de novelas y seriados como “La Otra Mitad Del Sol”, “Tiempos Difíciles”, “Fuego Verde”.

Participa brevemente en el Ballet Antología, ha sido profesora de danza en el Colegio de María Auxiliadora y la Fundación Pepaso; profesora de teatro en la Fundación Juan Pablo II liderada directamente desde Roma y maestra de canto en el programa auspiciado por la Alcaldía de Chipaque Cundinamarca. Su formación actoral incluye talleres con Luis Bacalof, Wilson Pico, Jean Marín Binoche dentro del marco del Festival Internacional de Teatro de Bogotá, otros talleres con Álvaro Rodríguez, Alberto Quintero, Edgar Alexen, la compañía Iconoclasta S.A.S con Andrés Felipe Guzmán y Charley Fernando Tovar. Participó en el Festival Internacional de Caracas; con una vasta experiencia en cortometrajes tanto a nivel actoral como de producción; recientemente representó a Colombia en el Festival de Coros de Cancún en México con la Cantata del Caffé.

Nelson Darío Cruz Garzón


Administrador de empresas, Especialista en finanzas y administración pública y Magister en gestión de organizaciones. Ejercicio en el campo de la docencia universitaria, consultoría, asesoría, capacitación y fortalecimiento de organizaciones sociales, agropecuarias y culturales. Experiencia en procesos artísticos de, teatro con: Degéneros Teatro UNAD, Corporación Bachué y Tea Tropical; danza con: Undiverso UNAD, Folkolombia, Usaquén de Antaño y Agrupación Experimental de Danza AEXDA; escritura creativa con: Escuela de Formación Artística de Usaquén EFAUS y Escuela de Artes y Oficios Artesanales AOA; coro con la Escuela Latinoamericana de Artes ESLA. Miembro del colectivo de escritura creativa “Algo para contar” y del colectivo de producción audiovisual “El cuarto oscuro”.

José Puín


Artista escénico, trayectoria de más de catorce años como gestor y referente cultural .En las artes escénicas ha participado en proyectos teatrales con importantes agrupaciones: Corporación colombiana de teatro, Ensamble teatro y la corporación Prisma, explorando lenguajes que combinan la acción política, la memoria y la sensibilidad social. Se ha nutrido de la práctica continua en escenarios alternativos y comunitarios, donde ha integrado elementos del arte urbano, el cuerpo y la palabra como medios expresivos. Ha trabajado con poblaciones diversas – infancia, juventudes, personas con discapacidad y comunidades vulnerables – fortaleciendo procesos artísticos con enfoque social. Formador en música y arte urbanos en entidades públicas y privadas, conocido como MULATO, artista del colectivo Kimera Attack crew rapero y artista del grafiti. Con el monólogo “Metamorfosis de la Paz” del colectivo Soliloquio profundiza su trabajo unipersonal como herramienta de transformación emocional y creativa. Con amplios conocimientos técnicos en producción de sonido, realización audiovisual y diseño gráfico, herramientas que complementan la labor artística y expresiva en escena.

Arijael Rodríguez Torres


Director y Productor de Cine y Televisión de la Universidad Manuela Beltrán año 2005, III semestre de Diseño Gráfico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en 1999, Consejero Local de Arte Cultura y Patrimonio de Usaquén y Consejero Distrital de Artes Audiovisuales del Distrito 2010-2014, experiencia laboral en Inravision como auxiliar de producción y programación del canal Señal Colombia en 2004, con la ONGD Psicólogos Sin Fronteras Asturias-España en convenio con la Casa Cultural Comunitaria La Perseverancia en 2005 y en convenio con la Fundación Mi Luna en 2009 y 2010 realizó el registro fotográfico, Diseño gráfico y Manejo de Office.

Como independiente ha realizado los videos institucionales y el registro fotográfico del Consejo Tutelar de Infancia de la Localidad 1 Usaquén en 2007 y 2010 y el Colegio Distrital Cultura Popular en 2005, para el Ministerio de Educación Nacional realizó la Conferencia “Socialización Teórica y Práctica de las Estructuras y Componentes de la Prueba Etnoeducativa en el Marco del Concurso Especial para la Selección de Etnoeducadores Afrocolombianos y Raizales del País” Emitida por Señal Abierta en el Departamento del Choco en 2006, dentro de su Filmografía se encuentran “Estrategia” Argumental en vídeo, año 2000, “El Desierto de Laira” Argumental en cine de 16 mm silente, año 2000, “Leche y Pan” Argumental en cine de 16 mm silente, año 2001, “Manuel” Argumental en cine 16 mm sonoro, año 2002, “Animación en Stop Motión” Argumental en video, año 2003, “Ojos de Inés” Argumental en cine de 16 mm sonoro, año 2004, Sala Arlequín, Salón Comunal Barrio El Oasis-Usme, Universidad Francisco José de Caldas Sede Ciudad Bolívar, Casa de la Cultura de Suba, I.E.D. Nicolás Buenaventura-Suba, I.E.D. Cundinamarca-Ciudad Bolívar, La Maloca Sala Concertada con el Min de Cultura, Villa de Leyva-Boyacá.

Diego Leonardo Ramírez Moreno


Ingeniero Ambiental egresado de la universidad Antonio Nariño, con una vasta experiencia y conocimiento en audiovisuales, producción y edición. Trabajó con el maestro Víctor Torres en producción y postproducción de videos musicales: “Sueño de Libertad a Simón Bolívar”, “El paredón de los mártires”, “Volando hacia Iguaque”, “Tierra”, “Mujer estudio No. 6” inspirado en la obra “Maternidad” de Pablo Picasso, entre otros. En el año 2017 se vincula al Colectivo Soliloquio como encargado de producción y soporte técnico. Hace su debut como director con el monólogo “Metamorfosis de la paz” del escritor Giovanni Almanza con una adaptación de Jorge Rebellón, trabajo experimental basado en hechos reales acerca del conflicto armado en Colombia.

Jorge Rebellón Blandini


Es un escritor colombo-italiano, criado en Houston, Texas, y actualmente radicado en Bogotá. Metamorfosis de la paz marca su debut como dramaturgo, inspirado en la lucha constante de Colombia frente al conflicto y la búsqueda de la paz. Aunque no ha publicado formalmente, Jorge ha explorado la poesía y los cuentos cortos, en paralelo con su formación en arquitectura y políticas públicas. Hombre cristiano y temeroso de Dios, dedica su vida al trabajo comunitario y al servicio a través de la política.

Musica para su Deleite

creditos canciones

US:1(917) 821 0507 / 1(347)3478209085
COL: (57) 318 660 9005 / (57) 313 367 9729