Monólogos con Propósito: Teatro para Conectar con lo Social


En nuestro colectivo, creemos en el poder del arte como motor de conciencia y transformación. A través de nuestras obras de monólogos con enfoque social, proponemos un espacio de encuentro, reflexión y diálogo sobre las realidades que nos atraviesan como sociedad, cada monólogo aborda temáticas actuales y relevantes —como la equidad de género, la diversidad, la violencia, la inclusión, la salud mental, la discriminación, el medio ambiente o los derechos humanos— desde una mirada humana, sensible y comprometida.

El Daño que causa el Cigarrillo


Una divertida reflexión vista desde la perspectiva misma de un monólogo y que narra las peripecias del ser humano acercando al espectador a ese mundo incontrolable de emociones, donde el personaje desnuda públicamente su alma, dejando ver los delirios y los tormentos de su personalidad, conjugando el humor con el dolor para ocultar en parte aquello que lo lleva a perderse por los insalvables recovecos de la mente. La conciencia viva se ve reflejada en la mujer quien al parecer maneja los hilos de su propia existencia.

El Último Instante


El ser humano debido a su condición política, social y económica, da por hecho que afectaciones ajenas a él, pueden llegar a vulnerar sus propios derechos. En esta representación de “El último instante” se explora a profundidad la fragilidad del ser, en este caso “La mujer” sus facetas emocionales, el amor, la esperanza, los sueños y el abuso indiscriminado que la hacen presa de sus propias emociones llegando a la decadencia del ser mismo. El personaje vive en un mar de sensaciones: la soledad, el desamor y los recuerdos luchan contra sus demonios del pasado. No sabe cómo llegó al bajo mundo de la desidia o si se perdió en el camino, el dolor lo vive en su refugio y su entorno la hace vulnerable. Sus entrañas están cargadas de angustia, soledad, tristeza y recuerdos vanos.

La Muñeca Muerta


El personaje es un artista plástico al cual no le ha sonreído la fortuna. Se encuentra solo, agobiado y sumido en la tristeza, ya que en un arrebato de locura y llevado por el consumo del alcohol propicia la muerte de su esposa, una mujer de clase alta, hija de un influyente militar, que nunca aceptó esa relación.

Metamorfosis de la Paz


En “Metamorfosis de la Paz” Pedro Rodriguez comparte sus experiencias a un público involuntario. Mientras le pide ayuda a su público, termina relatando sus experiencias de infancia en un lejano caserío. Comparte la importancia que tuvo su tío en su vida y como conoció a su mejor amigo, los eventos trágicos que lo obligaron abandonar su casa a la cual nunca pudo regresar. Muchos años después nos encontramos a Pedro sufriendo las consecuencias de ser un combatiente en la guerra de alguien más. Pedro solo logra adaptarse a su nueva vida cuando resuelve la discordia entre su presente y su infancia. “Metamorfosis de la Paz” explora la realidad del sufrimiento causado por el conflicto en Colombia y cómo podríamos recuperarnos como país.

Los Angeles se Han Fatigado


Esta puesta en escena retrata el abuso psicológico, físico y sexual del personaje que en su angustia, persiste en liberarse de su desintegración moral, física y del desequilibrio mental que la asecha en cada recuerdo doloroso de su vida: el desamparo, el engaño, la mentira, la soledad pero sobre todo la tristeza y amargura que la embarga al verse prostituida y rechazada como mujer por la sociedad.

Peter el Rojo – The Gorila


La obra nos transporta lejos en nuestra imaginación, a lo largo del curso de la obra, el gorila se convirtió en un hombre civilizado, la voz y el llanto desesperado de cualquiera que se haya visto obligado a emigrar a tierras extranjeras, aprendiendo nuevas reglas para sentirse aceptado en una sociedad que, de hecho, ya lo rechazó por aparentemente verse diferente, o simplemente por el hecho de ser un “extranjero”. El Gorila Espinal nos hace sentir los problemas de una sociedad castradora y con prejuicios, una sociedad que no aprueba lo diferente. Nos lleva a un lugar donde todos hemos estado o lo hemos visitado en algún momento de nuestras vidas, un lugar donde, si no eres como los demás, nunca serás aceptado, un lugar que solo comprende el molde establecido por los “civilizados”.
Este gorila conoce y reconoce dentro de sus circunstancias los hechos y las razones de su destino y arriesga todo, expresa sus verdaderos sentimientos y expone la hipocresía y los dobles estándares de quienes se han convertido en un ejemplo de progreso para esta sociedad, todo, a costa de su propia tristeza. Con este emotivo y reflexivo discurso, The Gorila Espinal, despierta al verdadero gorila que vive en cada uno de nosotros y nos responsabiliza por cada acto y sus consecuencias. Esta es la voz del inmigrante a través de la voz de un hombre que alguna vez fue un gorila. La historia se desarrolla en un lugar que parecería ser el congreso de los estados unidos y la academia de ciencias, en la cual se le reconoce a Peter El Rojo the “Gorilla” por haber aprendido a verbalizar sus pensamientos y por haberse convertido en un civilizado capaz de vivir entre los humanos como uno más.
Musica para su Deleite

creditos canciones

US:1(917) 821 0507 / 1(347)3478209085
COL: (57) 318 660 9005 / (57) 313 367 9729