
Taller Escénico
Se sabe a ciencia cierta que el teatro es una forma de expresión universal que busca que lo orgánico, lo visceral y lo mental se conjuguen dentro de un cuerpo en movimiento para que fluya el sentir emocional a través de cada individuo. SOLILOQUIO… taller escénico“ es una nueva alternativa para aprender por medio de la lúdica, porque no solamente articulamos verbalmente, sino que nuestro cuerpo se convierte de esta manera en un cúmulo infinito de posibilidades.
Es el propio lenguaje el que direcciona nuestra corporalidad y por el cual comunicamos al mundo nuestras emociones y en sí todo lo que encierra la esencia misma del ser; es decir aquellos aspectos que le dan ciertos caracteres a cada persona. Soliloquio…Taller escénico plantea un espacio creativo donde el alumno entrará en contacto con 3 aspectos esenciales del teatro, como son el libreto, el trabajo del cuerpo y las diversas herramientas para construcción del unipersonal.
Como objetivo principal el taller busca entregar las bases para que el actor en formación o el alumno pueda desarrollar su propio montaje y tener la destreza de enfrentarse a un público a través del monólogo, que es sin duda un aspecto fundamental en el desarrollo formativo actoral y pieza clave de la experiencia profesional del mismo.
El taller escénico está dividido en 3 módulos que brindarán las técnicas necesarias para la creación del monólogo/ unipersonal.
Trabajo Corporal y Expresivo
Este módulo comprende la proyección del alumno en escena desde la corporalidad propia del actor y del uso y dominio apropiado del espacio. Usando el texto clásico se desarrollan técnicas varias y específicas para el uso consciente de todos los sentidos, siendo éste un elemento básico apropiado para forjar en el actor un trabajo constante del dominio del instrumento a la hora de construir e interpretar un personaje, mejorando así las capacidades propias de cada actor en formación desde la parte física, la voz y la dicción.


Construcción del Monólogo – Unipersonal
En este módulo del taller se conjugan los dos aspectos fundamentales vistos anteriormente: creación del texto, movimiento y espacio, agregándose por último la construcción del monólogo en donde los participantes buscarán acoplar escénicamente los diferentes elementos del texto y la corporalidad.
Para este propósito cada uno contará con la dirección de los profesores quienes tendrán en cuenta tanto el fondo como la forma de las propuestas, cuidando cada detalle, guiando al alumno o actor en formación hacia la creación de cada una de sus propuestas, dando como resultado un monólogo/unipersonal que se desarrollará en una presentación final con público. El taller escénico está articulado de tal manera que el actor logre desde la escritura del libreto, el riguroso trabajo corporal y las pautas de la dirección, poder elaborar su propia destreza creativa, abordando diversas técnicas, procesos y mitologías para de esta manera tomar conciencia del potencial que cada individuo posee dentro de sí. Este proceso está dirigido a todo tipo de público, estudiantes o actores en formación, para un máximo de 30 estudiantes.